El excéntrico CASTILLO de HAMMOND: CIENCIA y MISTERIO


¿Os imagináis un escenario mas «sugerente» que un castillo medieval? ¿Y si ese castillo, además de conservar cientos de piezas históricas de incalculable valor, está rodeado de cierta «leyenda negra»?

Creo que existen pocos lugares en este planeta donde se den la mano de manera tan «peculiar» ciencia y misterio, os hablo del Castillo de Hammond.

John Hays Hammond, Jr. (13 de abril de 1888-12 de febrero de 1965) fue un inventor americano conocido como «padre del radio control o control remoto» (aunque como en tantas otras ocasiones, Nikola Tesla ya hiciera los primeros avances en este campo sin ser reconocido), hijo del ingeniero de minas John Hays Hammond.

Hammond, considerado uno de los principales inventores de EEUU, tuvo como mentores, nada mas y nada menos, que a Thomas Alva Edison y a Alexander Graham Bell.

Registró mas de 800 patentes y se le atribuyen unos 400 inventos, relacionados fundamentalmente con el radio control y el armamento naval.

Situado en la costa de Gloucester ( Massachusetts, Nueva Inglaterra), construyó su castillo de estilo medieval entre los años 1926 y 1929, con la intención de convertirlo en su lugar de residencia, así como para albergar su colección de artefactos romanos, medievales y renacentistas.

La casa cuenta con un «comedor del Renacimiento», una extraña biblioteca redonda, una sala de guerra, pasadizos secretos e incluso una piscina cubierta con un «control del clima», al parecer capaz de reproducir la sensación de nadar bajo la lluvia. Se trata de una piscina cubierta rodeadas de fachadas medievales de tiendas europeas, algo espectacular.

Se cuenta que a Hammond le gustaba «saltar al estilo bala de cañón» desde una ventana del segundo piso a su piscina en el patio.

Una de las fachadas que rodean la piscina, pertenecía a un antiguo edificio francés que albergaba una carnicería en su planta baja y la casa de un comerciante de vinos en el segundo piso…. Hammond la hizo traer desde allí piedra a piedra.

El castillo es un cúmulo de excentricidades, podemos encontrar en él un puente levadizo, la tumba de un niño de la antigua Roma, el supuesto cráneo de uno de los miembros de la tripulación de Cristóbal Colón, un órgano de pie con ochenta y cinco tubos (el de mayor altura en una residencia privada) y muchos artefactos y curiosidades históricas…. incluso una estatua de Hammond desnudo mirando hacia la casa.

Existe una habitación cerrada con llave en uno de los pisos superiores, que ordenó tener permanentemente sellada tras su muerte …… resultaría curioso ver lo que hay escondido allí.

Otra curiosidad, un tanto macabra la constituye la anécdota de los llamados «gatos de Hammond Castle». Durante su vida en el castillo, John Hammond y su esposa Irene tuvieron docenas de gatos domésticos. Se cuenta que cada vez que uno moría, Hammond introducía al gato en formol para conservarlo y realizaba una «procesión funeraria», transportando al gato en un vehículo, circulando despacio alrededor de Cape Ann, comienzando y terminando su recorrido en el castillo.

Tras el «homenaje fúnebre», el felino era introducido en la bóveda donde iba a ser enterrado Hammond cuando llegase el momento de su muerte….. cual faraón egipcio,  Hammon quiso ser enterrado junto a sus mascotas para que lo acompañaran en el Más Allá.

John Hammond expresó su deseo de reencarnarse en un gato, es mas, cuenta la leyenda que Hammond efectivamente volvió como un gato negro que vivía en los terrenos del castillo años después de su muerte.

Dentro de la «leyenda negra» del castillo habría que destacar los supuestos acercamientos que tuvo el científico con el «mundo espiritista». Hay una sección del suelo de la sala principal del castillo de Hammond que se «blanquea algo más que el resto de la planta», se dice que es el resultado de sus «experimentos». Hammond creó una jaula de Faraday para «atrapar fenómenos psíquicos» dentro de un campo eléctrico durante las sesiones de espiritismo, al parecer ese trozo de suelo señala el lugar donde se creaba el campo eléctrico de la jaula, en ese «punto muerto» se ha centrado la energía de los «espíritus del castillo».

Convertido actualmente en museo, se realizan en dicho castillo multitud de eventos. Durante Halloween, Hammond Castle se transforma en una «atracción», en un «castillo de los condenados». Además es un lugar muy solicitado para realizar distintas celebraciones como bodas o congresos, ya que además posee inmejorables vistas al océano.

Se ha utilizado también como escenario de distintas películas y series de terror, como por ejemplo la serie Embrujadas, y ha sido «protagonista» de varias novelas de misterio.

Su dirección es la siguiente:

 

 

 

 

 

80 Hesperus Ave.
Gloucester, MA 01930

Tel: 978-283-2080

 

¿A quien no le apetece «curiosear»?

  1. #1 por sergi1985 el enero 15, 2012 - 02:03

    está bien el blog. yo tambien soy de forocoches a ver que te parece el mio. saludos

    • #2 por Curiosos Incompletos el enero 15, 2012 - 12:19

      Le echaré un vistazo,tiene un apartado de viajes muy interesante, gracias por sugerirlo. Saludos.

  1. El excéntrico castillo de Hammond

Deja un comentario