Archivos para 31 julio 2012

LOS BAÑOS DEL CARMEN en el recuerdo: Breve historia – Málaga Desconocida


En mi humilde opinión, si tuviera que destacar un lugar con un «encanto especial» en la ciudad de Málaga, ese sería sin duda los Baños del Carmen.

Decadente para algunos, ruinas sin valor histórico para otros, de lo que no cabe duda es que este maravilloso rincón forma parte de la memoria histórica de todos los malagueños.

El enorme tirón industrial y comercial que experimentó la Málaga del siglo XIX, y que ya narramos en otras entradas, tuvo como consecuencia la realización de grandes obras de infraestructura. El desarrollo del ferrocarril, la mejora de los caminos para enlazar con el interior de la provincia y la ampliación del puerto, son algunos ejemplos de ello.

Precisamente la ampliación del puerto nos sirve de punto de partida para el tema central, dicha ampliación fue realizada con piedras procedentes de la cantera de San Telmo, donde existía un pequeño puerto conocido como Puerto de la Cantera, en el lugar donde hoy se asientan los Baños del Carmen según aparece en los planos de Emilio De la Cerda de 1894-1898.

A lo largo del siglo XIX, la emergente clase burguesa tuvo enorme influencia a la hora de desarrollar los distintos proyectos urbanísticos de la ciudad, ejemplos son la Alameda Principal, el Parque y jardines privados, como los de La Concepción y El Retiro.

Construido como decimos, sobre los restos del Monte San Telmo y proyectado como espacio de ocio y esparcimiento para las clases altas de la época, los Baños del Carmen se inauguraron el 16 de Julio de 1918 transformando los antiguos denominados «baños públicos».

Hasta ese momento los baños eran «cerrados», se separaba a hombres y mujeres empleando sogas que se adentraban en el mar y grandes esteras que impedían «miradas lascivas o comportamientos inadecuados». En los Baños del Carmen, de forma «innovadora», se rompió esa recatada costumbre.

Hasta después de la Guerra Civil hombres y mujeres se pudieron bañar juntos en la playa, pero al finalizar la contienda el régimen político provocó que la moralidad volviera a ser férrea y «nuestros abuelos y abuelas» tuvieron que volver a bañarse por separado.

En el año 1920 se construyó un embarcadero y se instaló una pantalla de cine para proyectar películas mudas de la época, además se dotó a este moderno complejo de un restaurante por el que pasó toda la burguesía de Málaga, una pista de tenis y una imponente puerta de entrada. En estas instalaciones se jugó el primero torneo de tenis que se celebró en Málaga.

 

 

El año 1922 trajo consigo la inauguración del primer campo de fútbol de Málaga, que estuvo abierto al público hasta 1941 cuando se inauguró el actual estadio de La Rosaleda.

Los Baños del Carmen se convirtieron en referente de la vida social malagueña, la alta burguesía de la ciudad disfrutaba de sus instalaciones y las llenaba de vida. Muestra del lujoso ambiente que allí se respiraba es que, en este mismo año de 1922, un conocido industrial bodeguero, D. Antonio López, propietario de la empresa Vinícola Malagueña, mandó construir una artística fuente de cerámica de la emanaba vino de Jerez en vez de agua.

Las noches de verano fueron famosas en su época, se llegaron a contabilizar más de 400 parejas bailando a la vez y 12.000 personas en una pista de baile de unos 2000 metros cuadrados!!

Espectáculos de ballet clásico, conciertos, verbenas…… cualquier evento de caracter social tenía cabida en estas instalaciones, destacando especialmente la celebración de los carnavales que tuvieron máximo protagonismo.

En el año 1958, se construyó un camping obra del arquitecto Andrés Escassi, con una capacidad de 300 plazas.

Muchas veces se ha comentado en Málaga la posible desaparición de los Baños del Carmen a manos de desalmados especuladores urbanísticos y de políticos despreocupados por nuestro patrimonio cultural, famoso es el proyecto de un puerto deportivo privado, por ejemplo.

El grado de deterioro y dejadez de sus instalaciones es innegable, pero aún así muchos malagueños nos seguimos acercando para disfrutar de este rincón……. resultan impagables las puestas de sol tomando algo en su terraza, gozando de las vistas de la bahía y de la brisa del mar.

Que sirva de recuerdo y de protesta….

, , , , , , ,

1 comentario

CHOQUEQUIRAO: la «Hermana Sagrada» de Machu Picchu


Al hablar de la cultura inca a todos se nos viene a la cabeza la imagen de una de las denominadas siete nuevas maravillas del mundo moderno, el Santuario histórico de Machu Picchu, pero poco se sabe acerca de otra maravilla de similares características, hablo de la que algunos llaman la «hermana sagrada de Machu Picchu»: la ciudadela de CHOQUEQUIRAO, LA CUNA DE ORO.

Situada en las estribaciones del «nevado» Salcantay, en la región de Cuzco al sur de Perú, Choquequirao son las ruinas de una ciudad inca compuesta por edificios y terrazas distribuidos en diferentes niveles, ocupando una extensión de unos 18.100 m2 de los que solo han visto la luz un 30%.

Es conocida como la «hermana sagrada» de Machu Picchu por presentar una gran semejanza estructural y arquitectónica con ésta.

Ubicada a 3033 metros sobre el nivel del mar, fue un importante centro cultural y religioso para la región. Muy posiblemente esta ciudadela fue usada como «llave de paso» para controlar el acceso a las áreas de Vilcabamba,  su  localización la convierte en punto de conexión entre  la selva con otros centros importantes como Písac y Machu Picchu pudiendo servir como nexo entre la ciudad imperial de Cuzco y la selva amazónica.

Este lugar es considerado uno de los últimos bastiones de resistencia y refugio de los incas cuando alrededor del año 1535 Cuzco fue sitiado por las tropas españolas.

Si realizamos una observación aérea del complejo es fácil distinguir las terrazas incas típicas que conforman las construcciones mas grandes de Choquequirao.

Esta fortaleza se divide en nueve zonas diferenciadas, varias pequeñas aldeas donde vivían los antiguos pobladores de la ciudadela organizadas alrededor de una gran plaza central que está conformada por algunas edificaciones administrativas, las habitaciones para los administradores y asesores principales y un templo.

Se han logrado ubicar varias de las zonas principales de la ciudad:

La plaza superior (Hanan), los depósitos (Qolqa), la plaza principal (Huaqaypata), la plaza inferior (Hurin), el sistema de andenes de cultivo inmediatos a la plaza principal (Chaqra Anden), la plataforma ceremonial (Ushno) y la vivienda de los sacerdotes en la parte baja de la colina, por esto se presume que Choquequirao fue un gran centro político y económico, que sirvió como enclave comercial y cultural entre la costa, sierra y selva.

Según el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras:

«Choquequirao da la impresión de haber sido un centro urbano en crecimiento, parte de un gran proyecto mucho mayor que quedó inconcluso.»

 

En el complejo hay que destacar el sistema de suministro y distribución de agua, conformado por una red de fuentes, acequias y acueductos, el grupo de portadas y el centro político-religioso.

Se han identificado también templos dedicados al culto al sol, a la tierra, una residencia real, depósitos, residencias para una población permanente de agricultores y productores de bienes y servicios, y fuentes rituales.

Por los hallazgos realizados es posible suponer que Choquequirao era un lugar sagrado, un espacio de culto, más que una fortaleza, de hecho por su localización es probable que haya sido el centro religioso más importante del imperio inca, se han encontrado pinturas y cementerios que apoyarían esta teoría.

 

 

ACCESO:

Actualmente la vía terrestre es la única forma posible de alcanzar la ciudadela de Choquequirao. La ruta más conocida es tomando la carretera rumbo a Abancay y en el km. 154 elegir el desvío que lleva al pueblo de Cachora, desde allí se debe realizar una caminata cuesta arriba y en zigzag de unos 30 km, estamos hablando de una caminata de unos 4 días de duración.

También es posible acceder por otros poblados aledaños, sin embargo, la ruta puede ser más accidentada.

En el camino a Choquequirao no hay hoteles ni albergues, pero si zonas para acampar aunque no cuenta con ningún servicio básico. Es recomendable llevar abundante líquido, sales hidratantes y pastillas para purificar el agua.

, , , , , , ,

Deja un comentario

麦积山 石窟: Las GRUTAS de MAIJISHAN


Hace días quedé cautivada por unas imágenes de la siempre sorprendente China, hablo de un espectacular paraje que me gustaría compartir con todos vosotros: Las Grutas de Maijishan

Leer el resto de esta entrada »

, ,

4 comentarios